07/09/2016
* presentamos doble entrega de lujo, agudamente analizando primero actualidad y calidad institucional, como siempre, con la nota núm.51, continuando con el repaso de uno de los capítulos centrales de la historia grande del Racing Club (además de otros logros que nuestros colores detentan) en la nota núm.52.
(nota Nº51) Racing Club; un chiste de gallegos, una conducción berreta…
…poco profesional ni transparente, en una actualidad del Club en la que, de un día para otro, ingresa un fangote de dinero mientras el socio/a continúa en ascuas acerca de lo que “entra, sale y sobra”, en qué se lo gasta y termina diluyendo…
Cierto es que la actual conducción del Racing Club (“los amigos de la Avenida de Mayo”), con acertijos y errores, intenta desesperadamente revertir la imagen que dejaran sus propios compañeros de fórmula en el pasado inmediato. ¡Una directamente impresentable!
Señores. El fútbol nunca fue (y hoy mucho menos al ser un negocio) ninguna ciencia. Sin embargo, ello no anula la necesidad (sí o sí) de conocimiento acompañado de criterio, sentido común; así, ridículos fax, e-mails y videos “youtube” únicamente patentarían un “des-preparo”, esa improvisación nunca exenta de una audacia tipo “ruleta rusa” del tipo de la que ya no queremos más para nuestros colores…
Manejos desprolijos o cualquier excesivo presidencialismo a la hora de tomar decisiones a lo único que conducen será a aumentar el riesgo de equívocos, para peor en decisiones vinculadas directamente con el patrimonio institucional; ¿los resultados? Comúnmente negativos y prácticamente irreversibles…
Veamos si no la designación campechana del último y recientemente cesanteado D.T. como ejemplo, bajo la impronta de un “¿a vos qué te parece?”, a sabiendas del riesgo de caer en un potencial descalabro deportivo y económico (tal cual ocurriera) en el que se pierden (se perdieron) títulos e ingreso de activos… ¿Qué más para no haber prorrogado su contrato?
¡Si parecieran únicamente haber faltado las “mangueras salvadoras” de Saja y Milito para sobre llevar el incendio anunciado y finalmente consumado!
Y a “río revuelto” no únicamente ganan los pescadores sino que surgen referentes de la nada (tanto a nivel futbolístico como dirigencial), como si sus historias en Racing Club hubiesen cubierto toda opinión posible en su contra a “la hora de jugar más y hablar menos”, de hacer más y prometer menos…
El último libro de pases (como otro válido ejemplo) desnudaría gruesas inconsistencias en el manejo interno del futbol. A la falta de idoneidad específica en las compras y ventas de la cual hemos sido testigos debe agregársele un subordinado equilibrio económico que hoy tambalea en el Club vía insólitas e injustificadas “transacciones”, que no dejan lucro alguno y sí en cambio cuantiosos gastos de prestación de servicios (sueldos, primas, premios y porcentajes); a excepción de las incorporaciones que campeonaran…
Tampoco quedan al margen del des manejo los juveniles que suelen al D.T. de turno crearle “el trabajo adicional de sumarlos, orientarlos y educarlos” a la vida profesional que inician. En el actual contexto (¿poco cuidado?), los últimos técnicos aplicarían el cómodo recurso de informar a la dirigencia la necesidad de darles rodaje en otros clubes. Sencillo. Más claro imposible; menos trabajo para él y cero de responsabilidad en potenciales fracasos deportivos de las juveniles promesas (¡!).
Con el plantel profesional nadie puede no darse por enterado que debía reestructurarse la base del equipo: Saja, Lollo, Videla, Bou y Milito. Lo que después acontecería sería lisa y llanamente una guitarreada de mentiras, contradicciones y desencuentros, en el sentido de ocultar los magros resultados obtenidos con el actual desmesurado personalismo presidencial del que somos presa, exagerado, sin olvidar toda la silenciosa obsecuencia de quiénes acompañan.
¿Y cuál es la contrapartida de todo esto? ¡La “varita mágica” de siempre!: las divisiones inferiores que posibilitan el ingreso de recursos en un club desquiciado que sólo así consigue ordenar sus cuentas…
¿Que debería ser obligación de siempre la de cubrir agujeros producto de operaciones mal hechas?
…
Entre luces y sombras, la vida del Racing Club continúa sin el auxilio de respirador artificial pero con la necesidad imperiosa que salga a la luz de una buena vez, un ESTATUTO de verdad, uno que alimente y sostenga los intereses del Club, y no la “ensalada rusa” actual de la que casi la totalidad de los socios/as no participa, y mucho peor, que los hace terminar resultando convidados de piedra a la hora de ser informados…
Sin un Estatuto racional, transparente y acorde a lo que hoy genera y mueve una Asociación de este tipo y tenor, continuando el oscurantismo con dirigentes funcionales a tal estado de situación, Racing Club únicamente mejorará la “cáscara” que lo rodea; respecto de la “pulpa” que es la esencia, la identidad y pertenencia, hay claramente todavía demasiado por hacer…
El socio/a participa del sustento económico del Club lo que lo convierte en parte propietaria del mismo, con sus derechos y obligaciones. Es la hora que un nuevo ESTATUTO puntualice y profundice el grado de pertenencia combatiendo lo que acontece hoy día: “apenas un grado de adherencia (y pasión) deportiva nomás”…
[ IRROMPIBLE SOLDADO ACADÉMICO #2 ] > contacto@irrompibleacademia.com.ar
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
(nota Nº52) ¡El equipo de los 39 partidos invicto!
La gloria se logró con esfuerzo, con la sumatoria de dirigentes, jugadores y simpatizantes que a lo largo de la historia formarían parte de esta pasión que se llama Racing Club.
Esta fotografía que acompaña es parte de la historia grande. No hay muchos clubes que puedan mostrar la unión y el encuentro después de tantos años; jugadores que llevan la celeste y blanca dentro de sus corazones.
Digamos que esta es la historia reciente para un club que tiene más de 100 años; repasando más atrás también nos encontraremos con más historia, y con la misma pasión…
Es Racing el que nos hace vibrar partido a partido, el que tuvo sus tropiezos cuando la política entro por la ventana y se apoderó del club. Pero Racing Club es mucho más que eso, con el apoyo incondicional de sus hinchas se levantó y allí está, llenando dos estadios si es necesario, yendo camino a Luján o partiendo en micros llenos de esperanza a los mas lejanos lugares del país y del exterior; el que se reproduce en filiales en todo el mundo, el que te hace ser el “Dueño de una Pasión”.
Y como para entrar en tema del gran equipo de los 39 partidos invictos pareciera propio recordar parte de la historia anterior que algunos se empeñan en desconocer, ya sea porque en esa época no habían nacido aún o eran todavía demasiado pequeños respecto de nosotros:
• Racing Club es el máximo ganador argentino de la era amateur: 9 campeonatos nacionales y 10 copas nacionales.
• Racing Club es el primero de los cinco grandes en ganar un título de primera división: en 1913.
• Racing Club es el primer equipo campeón en el fútbol amateur unificado (1915) luego de la primera escisión del fútbol argentino.
• Racing Club es el único equipo argentino en ganar siete títulos oficiales consecutivos: 1913 a 1919.
• Racing Club es el equipo argentino que más veces terminó un torneo invicto: 5 en 1914, 1915, 1918, 1919 y 1925.
• Racing Club es el único equipo argentino en la historia que salió campeón ganando todos sus partidos (13) con un total de 26 puntos en 1919.
• Racing Club es el equipo argentino con más victorias consecutivas: 28 entre 1918 y 1919.
• Racing Club es el único equipo en obtener un tri-campeonato seguido de un subcampeonato en 1952, obteniendo el mejor posicionamiento en años consecutivos del profesionalismo: 1° en 1949; 1° en 1950; 1° en 1951; 2° en 1952; y 3° en 1953.
• Racing Club es el único equipo en marcar 24 goles en tres partidos consecutivos, récord que consiguió goleando 8 a 2 a Platense, 8 a 2 a Estudiantes de La Plata y 8 a 1 a Lanús en 1938.
• Racing Club es el campeón con mayor cantidad de puntos durante el período del Campeonato de Primera División (1931-1966), con 61 puntos en el año 1966.
• Racing Club es el primer equipo argentino en ser campeón del mundo.
• Racing Club es el primer equipo argentino en ganar una Supercopa.
• Racing Club estuvo 39 partidos seguidos sin perder, de entre varios otros logros…
Pero aquí el detalle: ¡Extrapolado a nuestros días este último record el invicto abarcaría prácticamente 2 campeonatos!
En esos 39 partidos sin conocer la derrota el equipo base estuvo formado por:
AGUSTÍN MARIO CEJAS: Arquero sensacional, además poseedor del record de partidos jugados en Racing (334), 5 más que Claudio Úbeda (329), el segundo.
ALFIO BASILE: El archiconocido “Coco”, gran jugador y excelente Director Técnico, se dice que el seleccionado nacional tuvo su período de mejor fútbol durante su estada como D.T. en el campeonato mundial de EEUU.
ROBERTO PERFUMO: El Mariscal. En todos esos torneos la figura de Roberto se destacó por encima de la de sus compañeros y sus actuaciones merecieron todo tipo de elogios. Campeón con el Racing de 1966, además de figura. Comenzó jugando como volante hasta la llegada de Juan José Pizzuti, quién lo puso de zaguero. Te extrañamos, Mariscal.
OSCAR MARTÍN: Con la número 4 en la espalda, es recordado por los relevos para llegar al fondo y tirar los centros atrás que eran medio gol.
NELSON CHABAY: Como buen uruguayo, era un marcador fuerte y aguerrido que se podía desempeñar en los cuatro puestos de la línea de fondo, aunque su puesto preferido era el de lateral derecho.
JUAN CARLOS RULLI: Jugador destacado del equipo de José, fue entrenador de Racing en 1973.
JOAO CARDOSO: Brasilero nacido en Uruguayana. En el partido final contra el Nacional de Uruguay por Copa Libertadores, equipo que también aspiraba su primer título en la competición y en un torneo que se definiría en terreno neutral (Chile) después de dos empates sin goles, Cardoso marcaría uno de los goles para la victoria por 2-1.
HUMBERTO DIONISIO MASCHIO: Racing lo transfiere a Italia en 1957, ya consagrado por haber ganado la copa América con los denominados cara sucias “Corbatta, Maschio, Angelillo (los tres surgidos en la Academia)”, Sivori y Cruz. Regresa para formar parte del Racing campeón del mundo…
JUAN CARLOS CÁRDENAS: ¿Qué podemos decir del “Chango”? Su golazo en Montevideo contra el Celtic nos daría la mayor alegría: “Racing Club Campeón del Mundo”. Continúa ligado a Racing, con un perfil muy bajo pero trabajando para el Club.
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ: En las semifinales de la Copa Libertadores que nos llevara al campeonato del mundo convertiría los 3 goles en el partido que Racing le terminó ganando 3-1 al Colo Colo chileno en Avellaneda, además de otro gol contra River (3-1) en la misma semifinal.
NORBERTO SANTIAGO RAFFO: “El Toro”. Autor de los dos goles con que Racing le ganó a Universitario (2-1) por las semifinales de la Libertadores de 1967, los dos goles contra Colo Colo (2-0) de visitante y dos goles ante River (3-1) por la misma instancia. En la final con nacional de Montevideo en Chile convierte uno de los dos goles del partido (2-1).
ESTA, PARTE DE LA HISTORIA GRANDE DEL RACING CLUB – AMÉN.…
por Juan Antonio Fornasier > Pensador & Columnista freelance en Irrompible Academia.
Enviando su mensaje...
Su recomendacion ha sido enviada. Gracias por recomendarnos.
Existe algun problema en el envio. Por favor intente nuevamente.
Por favor complete todos los campos antes de enviar