04/10/2013
Estatuto para todos
Porque no nos pueden seguir tomando de boludos, y porque no hacerlo nos hará cómplices de estas bandas que desde hace un buen tiempo llegan a chupar con gula la sangre de nuestro club hasta secarlo, tenemos por obligación sentarnos a tratar de entender mejor qué ocurre y cómo siempre es que terminamos de rodillas. Así, nos pareció útil hacer un primer resumen de los 113 artículos que contiene el Estatuto de Racing; los principales, los que se refieren a su andamiaje de gobierno. Aquí va amigos:
El gobierno y la administración del Club es ejercido por: 1) la Asamblea de Representantes; 2) la Comisión Directiva; 3) la Comisión Fiscalizadora y 4) el Tribunal de Conducta.
Empezaremos exponiendo lo mínimo que el socio debería saber acerca de la Comisión Directiva (abreviaremos de aquí en adelantes como CD):
- La CD se compone de 15 miembros: Presidente, Vicepresidente primero, Vicepresidente segundo, Secretario General, Secretario, Secretario de Hacienda, Subsecretario de Hacienda además de ocho vocales.
- Para ser miembro de la CD se requiere: “Ser socio vitalicio, activo o de fútbol, tener 25 años de edad como mínimo y acreditar para los cargos de Presidente y Vicepresidentes 8 años y para los demás cargos 5 años de antigüedad ininterrumpida.”
- Los únicos miembros de la CD que se eligen a través de los comicios son los de Presidente y Vicepresidentes, mientras que los restantes 12 miembros son designados luego por el Presidente. “Los cargos electivos de Presidente y Vicepresidente serán conferidos por el término de tres años, pudiendo ser reelectos para cualquiera de los mismos por un solo período y para poder ser elegidos nuevamente deberán dejar transcurrir un período intermedio como mínimo.”
- El Presidente y los Vicepresidentes “sólo podrán ser removidos por una Asamblea de Representantes convocada expresamente al efecto” requiriéndose para eso el voto favorable de las cuatro quintas partes del número total de Representantes Titulares previstos por el presente Estatuto (o sea, 48 de los 60.)
- La CD se reunirá en sesión ordinaria una vez por semana por lo menos, sin perjuicio de que celebre reuniones especiales cuando lo considere necesario.
- Son deberes del Secretario de Hacienda, entre otros, presentar mensualmente al resto de la CD un balance de caja, remitiendo los comprobantes respectivos y copia del mismo a la Comisión Fiscalizadora, dando a sus miembros todos los informes y datos que al respecto le fueran requeridos y también hacer fijar dicho balance en las pizarras de la sociedad, suscrito por el Presidente, Secretario General y Secretario de Hacienda.
- La CD está facultada para disponer por sí, del total autorizado de cada partida del Presupuesto de Gastos. Podrá autorizar gastos adicionales hasta un 20% del Presupuesto General, dando cuenta a la Comisión Fiscalizadora. Cuando por razones extraordinarias haya que efectuar contrataciones que superen el 20% y que no sobrepasen el 25% del Presupuesto General, deberá recabar previamente el visto bueno de la Comisión Fiscalizadora. Cualquier gasto o contratación que exceda del 25% del Presupuesto General deberá ser sometido a la conformidad de la Asamblea de Representantes antes de formalizar el gasto o inversión.
Sobre la Comisión Fiscalizadora (abreviaremos de aquí en adelantes como CF):
- La CF se compone de 5 Titulares y 3 suplentes. De los 5 titulares, 3 corresponden a la mayoría (lista ganadora) y 2 a la minoría. Es decir que la agrupación ganadora se asegura el 60% de los titulares de la CF.
- Como la CF adopta despachos por mayoría simple, basta con los 3 votos de los titulares de la agrupación ganadora para decidir sobre todas las cuestiones sometidas a dicha comisión (poder absoluto.)
- De los 3 suplentes, 2 corresponden a la mayoría y 1 a la minoría.
- Para ser miembro de la CF se necesitan los mismos requisitos que para integrar la Comisión Directiva (deberán participar en ella por lo menos dos Contadores Públicos, uno por la mayoría y otro por la minoría.)
- El mandato de sus miembros será revocable solo por una Asamblea de Representantes convocada expresamente al efecto.
- Cuando sin previo aviso o justificación falte un miembro a tres sesiones consecutivas o seis alternadas, cesará en su cargo, previa citación que se le hará por telegrama colacionado para su concurrencia.
- La CF se reunirá con quórum de cuatro de sus miembros y adoptará despachos por mayoría simple.
- La CF tendrá las siguientes delegaciones y atribuciones: a) Examinar los libros y documentos del Club, siempre que lo juzgue oportuno y por lo menos una vez cada dos meses, oportunidad en que la CD tiene la obligación de hacerle llegar el balance de comprobación, y la CF dentro de los treinta días subsiguientes de haberlo recibido hacer conocer sus observaciones ya que vencido ese plazo ese balance bimestral se considerará aprobado por la misma. b) Fiscalizar la inversión de los fondos sociales cuidando que se empleen en la forma estatutaria. c) Intervenir y opinar con respecto al Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos de cada ejercicio económico. d) Informar a la CD de cualquier irregularidad contable, de inversión o manejo de fondos que hubiere observado y en caso de que la CD no adopte las medidas que correspondan reglamentariamente, solicitarle a la misma la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria; caso contrario elevar los antecedentes a la Dirección de Personas Jurídicas. e) Asistir a las reuniones de CD con voz pero sin voto. f) Reunirse por lo menos una vez por mes, de acuerdo con las reglamentaciones internas que se dictaren.
La Asamblea de Representantes:
- Es otro de los cuatro órganos incluidos en el estatuto. La Asamblea (llamada también Honorable Asamblea) es un órgano integrado por los Representantes de los socios elegidos en los comicios. Los Representantes titulares son 60, 40 de los cuales pertenecen a la lista ganadora y los restantes 20 a la minoría (es decir que la lista ganadora se asegura los 2/3 de los integrantes, un 67%.)
- Como las resoluciones de la Asamblea se toman con el voto favorable de la mitad más uno de los Representantes presentes, basta con que los 40 miembros de la lista ganadora estén presentes y se pongan de acuerdo para que puedan aprobar lo que les parezca, sin que la minoría pueda hacer nada para impedirlo.
- Hay casos especiales en que se requiere el voto de más que la mitad más uno de los Representantes (por ejemplo para decidir la reforma del estatuto se requiere una mayoría de dos tercios de los presentes.)
- En los comicios cada Agrupación presenta sus boletas divididas en cuatro secciones separadas por perforación: la primera correspondiente a Presidente y Vicepresidentes; la segunda a la Comisión Fiscalizadora; la tercera al Tribunal de Conducta y la cuarta a los Representantes. Los socios tienen entonces la posibilidad de recurrir al corte de boletas, eligiendo por ejemplo el Presidente y Vicepresidentes de una agrupación y los Representantes,CF o el Tribunal de Conducta de otra. Sin embargo, en general los votantes ponen la boleta completa de manera que en la práctica la agrupación ganadora se queda con los cuatro órganos de gobierno, es decir con el poder absoluto (como son todos “amigos” pueden hacer con el club lo que se les antoje sin que la minoría pueda evitarlo.)
- Se eligen también en los comicios los Representantes suplentes (20 por la mayoría y 10 por la minoría.)
- Para ser elegido Representante se debe ser socio vitalicio, o activo o bien de fútbol, mayor de 25 años y con una antigüedad de 5 años, y no estar ocupando ningún cargo elegible o rentado dentro del Club. Una vez elegidos, no podrán ocupar ningún cargo.
- Solo podrán ser removidos por resolución de la Asamblea.
- Los Representantes toman sus decisiones cuando se reúnen en Asamblea. Las sesiones de las Asambleas de Representantes son de carácter público para los socios de la Institución exclusivamente.
Función de los Representantes en el gobierno del club:
- Existen tres tipos de asambleas: Ordinarias, Especiales y Extraordinarias. Las dos primeras se celebran obligatoriamente una vez al año en fechas fijadas en el estatuto, mientras que las Extraordinarias, como su nombre lo indica, se celebran cuando se dan ciertas circunstancias excepcionales.
- Las ASAMBLEAS ORDINARIAS se celebran anualmente en diciembre y se destinan a la lectura del Informe de la Comisión Fiscalizadora, lectura y consideración de la Memoria y Balance General y consideración y votación de los asuntos que expresamente hayan sido incluidos en la convocatoria. Como vemos son muy importantes porque en ellas se aprueba o no el Balance General.
- Las ASAMBLEAS ESPECIALES se celebran en la primera quincena de septiembre para la lectura y consideración del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el próximo ejercicio. Puede también apreciarse su importancia ya que en ellas se aprueba o no el Presupuesto de Gastos para el siguiente ejercicio.
- Las ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS se celebran cuando son convocadas por la CD. Pero también deben ser convocadas a pedido de la CF en el caso de que esta hubiera informado a la CD alguna irregularidad contable, de inversión o manejo de fondos y esta no hubiera adoptado las medidas que correspondieran; caso contrario la CF deberá elevar los antecedentes a la Dirección de Personas Jurídicas.
- También deberán convocarse a solicitud escrita de no menos de quinientos (500) socios con derecho a voto y/o cuando lo solicite un tercio de los Representantes titulares.
- Existen asuntos que deben ser resueltos en Asamblea Extraordinaria, como por ejemplo comprar, edificar, demoler, hipotecar o vender inmuebles; solicitar préstamos a instituciones públicas o privadas por una suma mayor al 10% del presupuesto general con aval de la CD; autorizar para suscribir contratos con jugadores cuando superen el 50% la partida autorizada en el Presupuesto de Gastos aprobado por la Asamblea Especial.
- También para reformar el Estatuto, requiriéndose para esto un quórum de dos tercios del número total de Representantes, y una mayoría de dos tercios de los presentes. Como puede apreciarse, la elección de los Representantes en los comicios tiene una gran importancia, ya que los mismos tendrán en sus manos decisiones tan importantes como la aprobación del Balance General, del Presupuesto de Gastos para el próximo ejercicio y de la reforma del Estatuto, además de otras también relevantes…
Como verán mis amigos, la cosa no es tan sencilla, simple y unidireccional como nos quieren hacer creer. Si es que hubo o está habiendo malos manejos en esta inmunda gestión que ahora ha recaído en otras manos aunque también “cómplices”, tuvo necesariamente que haber habido complicidad de muchas personas. Uno o dos “tipos” no vacían el club, una banda entera en cambio, sí lo hace. ¿Que el Estatuto de Racing es anacrónico y que debería ser modificado? Claramente. El asunto es que si al menos consiguiéramos siquiera cumplir este permisivo y vetusto cuerpo de reglas, ya solamente con eso estaríamos bastante mejor de lo que hoy estamos…
Gente de Racing. En futuras entregas continuaremos interpretando y desmenuzando este caudal de información punto por punto. Ahora, simplemente queríamos salir con este material para que empezáramos entre todos a entender un poco mejor los mecanismos y así, tal vez, poder defender de manera un poco más efectiva los intereses de nuestro club que otra vez ha terminado quedando a merced de otra “angurrienta banda...”
M(+) > m.mas@irrompibleacademia.com.ar

Enviando su mensaje...
Su recomendacion ha sido enviada. Gracias por recomendarnos.
Existe algun problema en el envio. Por favor intente nuevamente.
Por favor complete todos los campos antes de enviar