Irrompible Academia Irrompible Academia Redes Sociales Facebook Twitter
Editorial - Foro - Contacto

<< Anterior Siguiente >>

30/08/2013


Entre la fe y la intrascendencia

 

Racing Club a pesar de su infinita potencialidad continúa en lo que a la obtención de logros deportivos e institucionales se refiere postergado, circunscripto únicamente a esperanzarse desde la óptica de la fe, pero lejos de toda real posibilidad de obtención de cualquier concreto y buen resultado mensurable.

 

 

Es que poco ha cambiado últimamente y en substancia. El gigante dormido sigue siendo “apenas” un coloso al cual más bien continúan “acostando”. El letargo y el sopor nos siguen invadiendo, década de gerenciamiento además de otros cinco subsiguientes años de “democracia” mediantes, en una innegable continuidad de gestión. Y lo que es más preocupante, con gran parte de nosotros, su fuerza vital, sumidos en un desconcierto que justamente le es funcional a quiénes se encaraman en el poder para continuar lucrando de nuestra pasión - "desconcierto" que nace desde el corazón de la propia conducción, del que también somos víctimas en parte, claro...

 

El "proyecto" con Zubeldía terminó siendo otro fracaso rotundo, y esa "seguridad" que hubo para extenderle su contrato terminaría durando apenas un par de partidos extra... ¿Y ahora? ¡Ahora, otro campeonato desperdiciado! Amigos, continuará siendo sin embargo, nuestra obligación la de estar bien atentos de aquí en adelante ya que somos sus socios la última línea de defensores, el más genuino anticuerpo con el que Racing cuenta para retomar su sendero de grandeza, ese que nos viene siendo esquivo desde hace tiempo...

 

Así, trataremos de ir desglosando y analizando algunos de los principales hechos e indicadores de la actualidad de nuestro club entre todos. Y de a poco, ir consiguiendo poner nuestra actualidad en contexto de manera que se nos posibilite realizar un sesudo y ajustado balance de gestión al momento... A continuación, algunos de estos indicadores que iremos a llamar hechos objetivos; cinco de relevancia a mí modesto entender:

 

HECHO N°1, una escasa masa societaria: Pese al intenso trabajo de “marketing” realizado en la anterior gestión del Dr. Molina, la que promocionó la idea de una importante recuperación en el volumen (en definitiva, mera propaganda de gestión que realizó con dinero de Racing), la realidad que se desprende de los balances ha sido contraria a esa “supuesta” tendencia. Dividiendo ingresos por cuotas sociales por el valor mensual de la misma vemos que Racing hoy día cuenta con menos de 23.000 socios activos promedio al año, un piso escandaloso e histórico.

 

HECHO N°2, conflictos con la gobernabilidad: En la batalla de los egos (y “el negocio”) entre Cogorno y Molina, Racing pierde. Enfrentados, sus diferencias no sólo han dividido la conducción en su seno sino que incluso ¡han llegado a contradecirse entre ellos en públicas declaraciones!, en un conflicto que resulta tan palpable como la mediocridad en la que nos sume. ¿Será que manda uno, los dos o ninguno? ¿Habrá algún criterio rector (además de vender a todos los "pibes") o simplemente será que boyamos a la deriva en una suerte de “confuso universo de decisiones espasmódicas no programáticas? Lo cierto es que tan grandes diferencias dentro de una conducción terminan redundando en falta de claras ideas de gestión y parálisis, cáncer terminal de cualquier empresa…

 

HECHO N°3, los números que nunca cierran: El propio Pablo Mena, Tesorero y Secretario de Hacienda del club ha comentado en diversos medios partidarios que si bien la situación financiera es estable, hay un déficit operativo (rondaría los 2 millones de pesos mensuales, alrededor de 5 millones de dólares al año) que sólo puede ser “cubierto” con la venta de jugadores, único genuino activo del club, al tiempo que se lamentaba por la frustrada venta de Centurión a Rusia - recientemente el pibe ha sido rematado al Genoa italiano, en este caso, por la mitad del valor de la anterior frustrada venta a Rusia… otro escándalo.

 

Por supuesto la primera y evidente pregunta: “¿¡Pero cómo, no era estable la situación financiera!?” Cierto es que todos los clubes tienen que salir a vender cada tanto. Pero en Racing en cambio, salimos a subastarnuestros pibes en un grotesco "sale o sale". Uno a uno demanera regular en el tiempo y sostenida. Ahora, ¿cuál sería el motivo de tan exagerado déficit operativo? Con los números muy poco claros, con nada de datos precisos en los balances, nos veremos así obligados a adentrarnos un poco en el terreno de las conjeturas…

 

Bien, hagamos nuestra primera cadena de pensamiento entonces: Racing no se "refuerza" adquiriendo los derechos económicos de jugadores. En cambio, los trae libres con altísimos contratos. Así termina pagando los pases en cuotas pero resignando cualquier potencial valor de reventa (¿negocio de muchos tal vez? Porque del club, para nada.) Pese a ello ¡se invierte por año tanto en sueldos de personal y empleados como en egresos del fútbol profesional! ¡Increíble! Centenares de empleados… ¿Cómo se hace así? ¿Será nomás que el fútbol es tan deficitario o bien que las administraciones no sabencómo optimizar de manera adecuada los recursos?

 

HECHO N°4, poco de sentido común - a continuación veremos su falta en dos puntuales ejemplos:

  1. 1. “Cambiamos” a Fariña por Regueiro, un jugador en sus 20s por uno de 34 pirulos. El préstamo por un año del uruguayo nos terminó costando la tercera parte de lo que dicen “habría” ingresado por la venta de Fariña…
  2.  
  3. 2. Dijo Cogorno respecto a la venta de Fariña: “…por Fariña sabíamos que cualquier oferta era válida, porque teníamos claro que era el jugador a vender…” Decía Víctor Blanco (vicepresidente segundo) a otro medio partidario previo a la venta: “…tenemos que vender sin que se den cuenta que estamos desesperados…” Bien, ¿les parece a Uds. amigos acertada esa “cosmovisión y política discursiva” de nuestra más alta esfera a la hora de sentarse a “colocar nuestro producto” al mejor “precio” posible? ¿Y por qué estaban tan desesperados?
  4.  

Malas decisiones, falta de criterio y astucia, improvisación y en buena medida ausencia total de políticasde estado”, flagelos que nuestro club termina siempre “cargándose”, teniendo como de costumbre que salir a venderbastante más barato que el resto

 

HECHO N°5, sapo en lo deportivo y el "chau" a Zubeldía: En este punto no hay mucho para argumentar puesto que sencillamente en 5 años de gestión, Racing nunca consiguió pelear seriamente ninguno de los torneos en los que participó - encima durante la etapa Zubeldía-Ayala, se desperdició y devaluó una camada de chicos con una potencialidad y futuro enormes, los que para peor, dentro de muy poco seguramente terminarán siendo vendidos todos hasta el último...

 

De a poco amigos y en entregas subsiguientes, continuaremos analizando otros “hechos objetivos” con el fin de conocer mejor sobre nuestra actualidad, al tiempo de especular respecto de hacia dónde es que nos estamos dirigiendo con este actual oficialismo a la cabeza...

 

Será responsabilidad nuestra como hinchas y socios animarnos a dejar de ser meros justificadores presa del miedo para nunca más volver a aceptar argumentos en el sentido que “en Racing es todo imposible.” Resignarse a ello sería no defender nuestro patrimonio actual tirando además por la borda nuestra esencia y toda una gloriosa historia que nos pertenece.

 

Esperamos por un cambio, por una dirigencia que se anime y que nos vuelva a hacer soñar. Que se proponga las grandes metas que Racing supo conseguir en el pasado siendo el primero en todo, el faro. Porque ya es hora de volver por el camino de la grandeza. Bajar los brazos en cambio y continuar refugiándonos en la fe mientras transitamos los actuales mediocres derroteros, no modificará en nada la tónica de esta pobre época del club que bien podría ser denominada como la etapa de la intrascendencia...”

 

Hoy vemos a los primeros abandonando el barco, seguramente tratando de lavar sus culpas renunciando a Comisión Directiva; hablo del Padre Arias y del Presidente del Tribunal de Conducta Rodrigo Gasparini... ¡Pero si hasta suena por ahí que el propio Molina querría renunciar! ¡Sí, sí, alguien cantó BINGO” por allá! Frente a todo esto, no olvidemos estos nombres ni el de ninguno otro que haya sido parte de este “proyecto” que no es más que un barco “pirateado” a la deriva. Tratemos entre todos de no repetir errores y poder así modificar a tiempo este rumbo que nos lleva derechito al iceberg otra vez… antes que nada hayan dejado…

 

Con la esperanza de que entre todos podamos realizar este “switch” y poder volver a ser “ese faro” quebien supimos ser les dejo con esta primera nota mi abrazo celeste y blanco.

 

M(+) > 12px">m.mas@irrompibleacademia.com.ar

 

<< Anterior Siguiente >>

separador

Racing

Recomendar este articulo

Enviando su mensaje...

Su recomendacion ha sido enviada. Gracias por recomendarnos.

Existe algun problema en el envio. Por favor intente nuevamente.

Por favor complete todos los campos antes de enviar