Irrompible Academia Irrompible Academia Redes Sociales Facebook Twitter
Editorial - Foro - Contacto


21/09/2013


Ser parte del asunto

 

En este contexto de aparente golpe de estado que Molina ha empezado a llevar adelante contra su propio “delfín” y gobierno, con el fin único de volver a erigirse como “el cambio en Racing” de cara a un nuevo intento de engaño a los socios, se nos ocurre detenemos y preguntarnos acerca del porqué de tanto innato fanatismo por permanecer en el poder…

 

 

Y figuración, vanidad, apropiación de la investidura presidencial y el poder, son ciertamente factores que motivan la enfermiza obsesión de estos actuales mediocres personajes por mantenerse en el “trono” de Racing.

 

Ahora, habiendo generado el brutal e inexplicable pasivo que nos estarán dejando estos tipos en apenas un par mandatos consecutivos al frente del club, sinceramente creemos que tiene que haber además algún otro fuerte interés (¿económico tal vez?) que los movilice a perpetuarse en el mando de nuestra institución para seguir así “engordando.”

 

Veremos a continuación para ponernos en contexto cómo es que estamos incorporando jugadores al club últimamente.

 

“¡Pero si un negoción tras otro se hace en Racing viejo!” vociferaban a viva voz y por todos lados a través de sus operadores. Si, si, seguro. ¿Será que se nos han pasado por alto todos los éxitosconsecuentes con los millonarios contratos que se han firmado últimamente? (ejemplos varios: Saja, Sand, Hauche, Camoranesi.) ¿Por qué será que podríamos los socios siquiera llegar a sospechar de la existencia de ciertas maniobras espurias en la firma de contratos en un contexto tan favorable de “logros deportivos” y “solidez institucional”? Bueno, dejemos ya de lado el sarcasmo.

 

A nuestro entender, está claro que se le ha venido pagando (regalando) a varios de los jugadores recientemente incorporados en calidad de libres sus respectivos pases.” Ahora, ¿Cómo es esto? Si todos bien sabemos que por el fichaje de jugadores libres no existe “transferencia” alguna por hacer…

 

Sí, ¡tratándose de jugadores “libres”, sin contrato vigente ni obligación alguna con nadie, Racing se ha venido haciendo cargo de los respectivos “costos por transferencia” en estos virtuales traspasos! De manera velada, claro - ¡viva la vida, viva el amor!

 

Pero cuidado ¡eh!, que nuestro club pese a lo que cualquier socio podría verse tentado a sospechar, está siendo manejado por gente capaz e idónea, dispuesta a defender siempre sus intereses (a los particulares de ellos me refiero) y que de “tonta” no tiene un pelo; eso si, ¡de los nuestros también se ocupan! Miren como será que los defienden que a los sobreprecios que Racing paga ¡se los “autofinancia” en cuotas fijas sin interés!, adicionándolos al resto de las naturales obligaciones económicas mensuales que todo club contrae al firmar un contrato - ¡sin interés!

 

Dividiendo el costo de los “pases” por la cantidad de meses de duración de los nuevos contratos, prorrateado así, se va abonando esta suerte de “resarcimiento de virtuales transferencias”, mensualmente; sin olvidarnos tampoco ni dejando afuera al cargo del 15% que el club además le da al jugador en mano por transferencias que en definitiva nunca han sido tales… ¿Así que en muchos casos no hubo resarcimiento necesario alguno? ¡Pero que importa! Si Racing igual te lo paga.”

 

Así se termina incluyendo, adicionando, el costo de estos falsos pases a los sueldos y primas naturales a pagar, oficializando altísimas obligaciones económicas para el club al rubricar todas estas maniobras en la firma de los nuevos contratos - con dirigentes que “se tientan” trasladando “dinerillos extra” a los contratos (pagándolos fortunas) que ya no deben necesariamente desembolsar en efectivo para poder realizar la incorporación…

 

¿Y entonces?

 

Las “obligaciones” en Racing terminan resultando exorbitantes y verdaderamente pesadas e impagables, redundando toda esta manera de “gobierno” en un salvaje y sostenido déficit mensual operativo; con una economía del club que termina haciendo agua por todos lados al tiempo que ¡toneladas de dinero se desvían mensualmente en la llegada de jugadores libres que son en definitiva, los únicos que puede terminar fichando el club! - otra no queda ya que el “cash” brilla por su ausencia (sistemático manoteo) imposibilitando cualquier distinta posible modalidad de contratación…

 

Hasta aquí hemos ido viendo cómo es que funciona el “mecanismo.” Quedan todavía flotando en el aire varios “peros” que trataremos de ir desandando juntos.

 

Seguramente se estará preguntando por ahí algún socio: “¿Por qué firmamos contratos tan elevados que parecieran estar incluyendo costos inherentes a transferencias en casos de jugadores que llegan en categoría de libres?” “¿Por qué invertir tanto en jugadores que no irán nunca a engrosar nuestro patrimonio?” “Si incorporando jugadores sin contrato así todo se termina pagando por la transferencia, ¿estará siendo entonces correctamente administrado nuestro club?” “¿Y si esto fuera apenas otro vulgar invento de los intermediarios y representantes (siempre en connivencia con los dirigentes) con el único objetivo de inflar las sumas abonadas por los clubes para luego hacer una equitativa división del botín?”

 

Sea como fuere desde este espacio decimos “¡basta de firmar y comprometer al club con esos millonarios, dudosos e insólitos contratos!”. Esos en los que posiblemente y de manera subrepticia Racing termine afrontando cargos que no le corresponden. Innecesarios, formidables y obscenos contratos que, mes a mes, nos desangran…

 

Porque si el pago de un “pase” no es más que un resarcimiento de un club comprador a otro poseedor de un futbolista con contrato vigente, con el fin que “el vendedor” acepte romperlo “liberando” al jugador y habilitándolo a firmar un nuevo vínculo con la institución compradora, ¿¡explíquenme qué carajo son entonces las millonadas que estamos invirtiendo para traer a Racing mediocres jugadores libres!?

 

Tal vez pueda ser simplemente y como algún adepto a este oficialismo podría argumentar, que al nunca disponer de efectivo (todo lo que entra va directamente a la “picadora de dinero”) esta termina siendo la única manera de incorporar jugadores…

 

Claro que aquí aparecerán nuevas dudas en el socio: “¿Por qué nunca hay un peso?” “¿Por qué, por ejemplo, desde Racing se dijo que el préstamo de Viola había costado alrededor de un millón de dólares cuando según lo trascendido del boletín oficial de A.F.A. el jugador habría llegado a préstamo sin cargo y con opción de compra? ¿Dónde habrá ido a parar ese dinero entonces?”

 

Creemos que es el paquete de “convenientes beneficios” lo que pretenden retener y defienden, "rentabilidad" que seguramente estará alimentando a esos mismos personajes de siempre, oscuros sujetos que nunca hemos podido terminar de sacarnos de encima… Porque en realidad es por eso que “matan”, por poder seguir siendo parte de este asunto - aunque aquí en toda esta cadena de pensamiento, no hayamos conseguido demasiado trascender el universo de las presunciones, claro.

 

Porque certezas e información es lo que no existe en Racing, cosas que ex profeso se le niega sistemáticamente al socio. Explicar nada se explica, y de los “herméticos balances” del club poco se desprende salvo el hecho de que bien podrían pasar a “dibujarse” con crayones de colores…

 

Nos han vuelto a “poner de rodillas” en apenas 5 años de una misma continuidad de gestión; somos hoy una institución deshecha y un equipo que no sólo está último cómodo en el campeonato sino que no encuentra la manera de parar de perder.

 

Al menos y dentro de lo que se pueda, tratemos de tener un lindo inicio de la Primavera. Un saludo a todos.

 

 

M(+) > m.mas@irrompibleacademia.com.ar

 

<< Anterior Siguiente >>

separador

Racing

Recomendar este articulo

Enviando su mensaje...

Su recomendacion ha sido enviada. Gracias por recomendarnos.

Existe algun problema en el envio. Por favor intente nuevamente.

Por favor complete todos los campos antes de enviar